Les vamos a explicar cuales son los principales elementos que componen una cama y como se deberían de lavar para que estén siempre en el mejor estado de uso. Los elementos son los siguientes:
1.- Cuadrante grande.
2.- Cuadrante mediano.
3.- Almohada estándar.
4.- Cojín decorativo.
5.- Rollo.
6.- Sábanas.
7.- Colcha sobrecama.
8.- Funda de edredón con su relleno nórdico.
9.- Bajera.
10.- Cubre canapé.
Como lavar los Cuadrantes, cojines decorativos, los rollos y Almohadas
¿Sabes cómo limpiar cojines y almohadas? Puede ser más complicado de lo que parece, pero con estos trucos te será muy sencillo limpiar los rellenos de cojines y almohadas
Cuando tenemos que limpiar los cojines y almohadas diferenciamos dos partes: el relleno y la funda. La funda es muy fácil de limpiar, puesto que la mayoría de las veces basta con identificar la mancha y meterla a la lavadora con quitamanchas. Sin embargo, el relleno puede resultar más engorroso de limpiar.
Lavar el relleno:
- A mano: si el material es sintético podemos lavar el relleno de los cojines y almohadas a mano dejándolo en un barreño con agua y amoniaco durante 24 horas. Después aclaramos y nos aseguramos de que se seque bien antes de volver a utilizarlo.
- A maquina: En la lavadora introduciremos unas pelotas de tenis para evitar que se apelmace y lavar siempre con agua fría.
Por último, para que los ácaros no se apoderen de nuestros cojines y almohadas deberemos sacudirlos y airearlos cada día.
Como lavar las sabanas, bajeras o Fundas de edredón
Lavar la ropa de cama es imprescindible para tener una habitación confortable que nos permita descansar correctamente. A continuación vemos cómo.
Para dormir en las mejores condiciones es recomendable cambiar las sábanas una vez a semana. Por norma general, las sábanas no suelen tener manchas difíciles, pero sí ácaros y restos de piel muerta que se desprende al dormir. Para eliminar todo esto lo mejor es realizar un lavado de agua caliente, un programa de 60ºC es lo más adecuado y tu detergente habitual.
Pero para tener una cama confortable y limpia tampoco te puedes olvidar de airear bien la habitación entre el cambio de sábanas o de utilizar un protector impermeable entre el colchón y la sábana bajera que podamos lavar de forma periódica.
Truco: cuando se trata de la ropa de cama de los bebes es recomendable usar un jabón neutro para prendas delicadas y en ningún momento utilizar suavizantes ni aditivos que pueden contener sustancias dañinas para la piel del bebe.
¿Como puedes lavar el relleno nórdico?
El único inconveniente del edredón llega a la hora de retirarlo, con la llegada del buen tiempo o rescatarlo del armario, cuando comienza a hacer frío. Al ser prendas voluminosas y compuestas por rellenos delicados (los originales, de pluma de ave; los de menos abrigo, sintéticos) pueden deteriorarse de una estación a otra si no las almacenamos con el cuidado necesario. Asimismo, si no hemos tomado la precaución de lavarlos antes de guardarlos durante el verano, es muy posible que al volver a sacarlos detectemos un olor desagradable que nos obligue a lavarlos antes de poder usarlos de nuevo. Por ello, es recomendable lavar el edredón, al menos, en el cambio de estación, antes de guardarlo en el armario. Así evitaremos que acumule esos olores desagradables que tendremos que eliminar de vuelta al invierno. Pero para ello no hay por qué recurrir a la tintorería. Ahorra dinero lavándolos en casa siguiendo estos sencillos pasos que dejarán tus edredones como nuevos.
Lavado del edredón con secadora:
Mete el edredón en la lavadora con un programa delicado, jabón suave y agua fría. Programa un aclarado extra para evitar que los restos de jabón se acumulen en las plumas. A continuación, introdúcelo en la secadora con bolas de secadoo, en su lugar, dos o tres pelotas de tenis nuevas, que permitirán que el relleno no se apelmace. Asegúrate de que esté totalmente seco antes de retirarlo de la secadora.
Lavado del edredón sin secadora:
En este caso, lo mejor es que esperes a que haga buen tiempo para que se seque lo más rápido posible y las plumas no se deterioren.
Para lavarlo solo con la lavadora deberás introducir el edredón en el tambor sin ninguna otra prenda y con dos o trespelotas de tenis nuevas, que ayudarán a mover el relleno. Utiliza jabón suave, un programa delicado, sin suavizante, y consulta la temperatura que recomienda el fabricante. Si dudas, prográmalo con agua fría para evitar riesgos.
Al terminar, no te preocupes si el edredón ha quedado grisáceo y muy aplastado, al secarse volverá a su aspecto original. Tiéndelo en un lugar bien ventilado al que no dé directamente el sol, para evitar decoloraciones. Agita el relleno de vez en cuando para que no se apelmace.
Al margen de estos lavados de temporada, se recomienda un lavado en seco cada tres o cuatro años, para garantizar la máxima durabilidad del nórdico.
Una vez lavados, ahorra espacio guardando los edredones de tu casa en bolsas de almacenaje al vacío. Son muy económicas y con un solo toque de aspirador te permiten reducir el grosor de tu colcha a más de la mitad. Además, evitan que los olores se acumulen en la ropa durante los meses de calor.
Cómo lavar mantas y colchas
Pero no todas las mantas y colchas se pueden lavar en casa, revisa primero las etiquetas y ten en cuenta las recomendaciones del fabricante y para aquellas que sí se puedan limpiar en casa, sigue nuestros consejos y recomendaciones.
Si es necesaria una limpieza en seco, deberás llevarla a la tintorería para que reciban el tratamiento adecuado.
Lavar mantas en la lavadora
En primer lugar tienes que tener en cuenta la capacidad de la lavadora y el peso de la manta y debes saber que al mojarla su peso aumentará muchísimo y ese exceso de peso puede resultar perjudicial para tu lavadora.
Si ya has comprobado que por su tamaño y peso puedes meterla en la lavadora, elige un programa de ropa delicada o como máximo uno de 30 grados. Lo más recomendable es que no utilices el centrifugado, así la lavadora no sufrirá tanto.
Lavar mantas en la bañera
Si se trata de una manta de gran tamaño el lavado a mano es el más recomendable en este caso. Aunque esta forma de lavado tiene dos inconvenientes principales: el gasto de agua y el esfuerzo físico que supone.
Pero si estás decidido a lavarla en la bañera, añade agua templada y detergente, revisa si la manta tiene alguna mancha y frótala, después déjala en remojo durante al menos treinta minutos y remuévela de vez en cuando. A continuación vacía la bañera y añade agua fría para aclarar la manta. Sécala al aire libre.
Esperamos que estos consejos te hayan sido de ayuda y estate atent@ a nuestro blog porque seguiremos publicando muchos más artículos que seguro serán interesantes para ti.
Textiles de Hogar
Deje su comentario